La legislación colombiana no se ha ocupado formalmente de regular el deporte, un hecho por el cual sin duda está en mora ya que este ha venido tomando mayor fuerza y relevancia en las actividades diarias de las personas, lo que ha generado que deje ser un pasatiempo para convertirse en una actividad profesional y además en un fenómeno cultural, social y económico de proporciones inimaginables. En el presente artículo se expondrán las reglas y procedimientos por los cuales un deportista queda vinculado con una determinada entidad, señalando la importancia de las obligaciones contraídas por cada una de las partes y las principales causales de terminación de dicha relación jurídica.
El vínculo jurídico concerniente a la práctica laboral entre el deportista y sus empleadores, clubes o entidades deportivas se denomina contrato de trabajo, el cual debe contener una serie de condiciones que se verán más adelante; por el momento es importante definir dicha relación laboral, entendiéndola como un vínculo jurídico entre un deportista y una entidad deportiva, para que una persona realice una actividad personal a cambio de un salario y por medio del cual medie entre los dos una subordinación.